Estás aquí: Hogar » Noticias » Información de la industria » Proceso de fusión por inducción al vacío

Proceso de fusión por inducción al vacío

Visitas:0     Autor:Editor del sitio     Hora de publicación: 2023-08-15      Origen:Sitio

Consultar

facebook sharing button
twitter sharing button
line sharing button
wechat sharing button
linkedin sharing button
pinterest sharing button
whatsapp sharing button
sharethis sharing button

La fusión por inducción al vacío es un proceso de fusión de metales de uso común, que se utiliza principalmente para la preparación de aleaciones de alta calidad y la fusión de metales especiales.Al calentar el metal a alta temperatura en un ambiente de vacío, utiliza el principio de calentamiento por inducción para fundir el metal, logrando así un control preciso y un proceso de fusión de alta calidad.

Los pasos del proceso de fusión por inducción al vacío son los siguientes:

1. Preparación: en primer lugar, es necesario preparar los materiales metálicos y los materiales auxiliares relacionados que se van a fundir, como hornos de fusión, bobinas de inducción, cubiertas protectoras, etc. Al mismo tiempo, el equipo de fundición debe inspeccionarse y preparados para garantizar su normal funcionamiento y seguridad.

2. Carga y sellado: coloque el material metálico que se va a derretir en el horno de fusión y asegúrese de que el sello sea bueno para garantizar la formación y el mantenimiento de un entorno de vacío.

3. Aspiración: Arranque la bomba de vacío para extraer el aire y las impurezas en el horno de fusión para formar un ambiente de alto vacío.Esto es para evitar que el metal reaccione con el oxígeno y otros gases a altas temperaturas, asegurando la pureza y calidad de la fundición.

4. Calentamiento y fusión: a través del principio de calentamiento por inducción, el metal se calienta a alta temperatura en un ambiente de vacío.La bobina de inducción produce un campo magnético alterno, lo que hace que se produzcan corrientes de Foucault dentro del metal, lo que genera calor y derrite gradualmente el metal.

5. Control de fusión: en el proceso de fusión, se necesita monitoreo y control en tiempo real de la temperatura, la presión y el estado de fusión para garantizar la precisión y la estabilidad de la fusión.Se puede controlar mediante un sistema de control de temperatura, sensor de presión y observación de la morfología de la superficie fundida.

6. Horneado y enfriamiento: cuando el metal se derrite por completo, se puede detener el calentamiento y se puede verter o verter el fundido en el molde correspondiente para enfriarlo y solidificarlo.Durante el proceso de enfriamiento, es necesario controlar la velocidad y el método de enfriamiento para obtener la estructura y las propiedades del metal requeridas.

El proceso de fusión por inducción al vacío tiene las siguientes ventajas:

1. Alta pureza: en un entorno de vacío, se reduce el contacto entre el metal y el oxígeno y otros gases, lo que puede prevenir eficazmente la mezcla de oxidación e impurezas, para obtener un metal de alta pureza.

2. Alta calidad: el principio de calentamiento por inducción hace que el metal se caliente de manera uniforme, el proceso de fusión se controla con precisión y se puede obtener una estructura de solidificación y fusión de metal de alta calidad.

3. Flexibilidad: la fusión por inducción al vacío es adecuada para fundir una variedad de metales y aleaciones, que pueden cumplir con diferentes requisitos de materiales y procesos.

4. Protección del medio ambiente: en un entorno de vacío, no hay emisión de gases ni generación de contaminantes durante el proceso de fundición, lo que cumple con los requisitos de protección del medio ambiente.

En resumen, la fusión por inducción al vacío es un proceso de fundición de metales de alta calidad mediante la fusión de metales de alta calidad en un entorno de vacío.


  • Suscríbase a Nuestro Boletín Informativo de Letor
  • get ready for the future
    sign up for our newsletter to get updates straight to your inbox
    Suscribirse